Blog

Junio 6, 2023

Escrito por

Rodrigo Castillo

La Tercera | Columna de Rodrigo Castillo: “Apuesta por el Almacenamiento de Energía”

Durante su reciente cuenta pública, el presidente Gabriel Boric anunció un paso significativo en la meta de descarbonización y desarrollo de energías limpias de Chile: un proyecto de ley que impulsa la licitación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala para nuestro país. Esta iniciativa tiene el potencial de colaborar en la solución de varios desafíos que hoy obstaculizan el desarrollo de las energías renovables en el país y se encuentra entre los anuncios más relevantes que hemos escuchado en tiempo en pos de la apuesta por el desarrollo sostenible y el potencial renovable de nuestro país.

El plan propuesto, se centra en las regiones del norte de Chile, específicamente en el Desierto de Atacama, y tiene por objeto la instalación de sistemas de almacenamiento de gran tamaño (será el más grande de la región) para almacenar la energía generada durante los periodos de mayor producción de energía eólica y solar, que actualmente no puede ser transportada de manera eficiente debido a las limitaciones de la red de transmisión.

Con el almacenamiento de energía, podríamos maximizar el uso de la energía renovable, disponible en abundancia durante las horas de luz solar y escasa durante la noche. Además, esta energía almacenada podría ser utilizada para cubrir los picos de demanda, que suelen ocurrir en horario nocturno, permitiendo una operación más eficiente del sistema eléctrico en su conjunto, reduciendo de esta manera la producción de energía eléctrica con combustibles fósiles.

Es importante destacar que esta medida es uno de los muchos pasos necesarios para superar los obstáculos que actualmente enfrenta el desarrollo de las energías limpias en Chile. Los desafíos son múltiples y diversos, desde restricciones en la transmisión hasta problemas de vertido de energía, las grandes diferencias de precios entre los distintos nodos de la red y los precios cero para la energía limpia y renovable.

El gran desafío de Chile en esta materia es simple: La abundancia de energías renovables durante el día contrasta con su escasez durante la noche, lo que limita su uso eficiente.

En este escenario, la apuesta por el almacenamiento de energía a gran escala no es una solución milagrosa, pero sí apunta directamente al corazón del problema sin el cual simplemente no podremos seguir aprovechando el inmenso potencial de nuestro sol y nuestros vientos. Así, aunque es importante aclarar que esta solución no resolverá todos los desafíos, es un paso esencial y significativo en el camino hacia nuestra meta de descarbonización.

En definitiva, esta apuesta de largo plazo por el almacenamiento de energía es una medida notable para el mediano y largo plazo, que necesariamente debe ser acompañada de medidas de corto plazo que permitan consolidar la transición hacia las energías limpias en Chile.

Rodrigo Castillo